Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos

Logo Consejería Salud Consumo EASP

Facebook X Instagram rss
 
 

Guía de práctica clínica para el tratamiento de la obesidad en niños

La revista CMAJ (Canadian Medical Association Journal) ha publicado una guía de práctica clínica sobre el tratamiento de la obesidad en niños. Esta guía ayuda a la toma de decisiones compartida teniendo en cuenta el balance beneficio-riesgo de las intervenciones disponibles. Consta de 10 recomendaciones basadas en la evidencia, de ellas 5 son para intervenciones conductuales y psicológicas, 3 para intervenciones farmacológicas y 2 para intervenciones quirúrgicas. A continuación, se detallan:

  1. Intervenciones conductuales y psicológicas para el tratamiento de la obesidad en niños ≤18 años:
      • Intervenciones multicomponentes (es decir, que incluyan al menos dos tipos de intervenciones: actividad física, nutrición, psicología y tecnología).
      • Intervenciones nutricionales.
      • Intervenciones de actividad física.
      • Intervenciones psicológicas.
      • Intervenciones tecnológicas.

    2. Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la obesidad en niños >12 años:

        • Los análogos de receptores del péptido GLP-1 (arGLP-1), en combinación con intervenciones conductuales y psicológicas, podrían reducir ligeramente el índice de masa corporal estandarizado (IMC), siendo semaglutida el que mostró efectos más marcados. Su impacto en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) fue limitado y no se encontraron datos sobre depresión o ansiedad. Podría haber un ligero aumento en eventos adversos leves-moderados.
        • Las biguanidas, como metformina, en combinación con intervenciones conductuales y psicológicas: muestra un efecto moderado sobre el IMC estandarizado y escaso o nulo impacto en la CVRS. No se reportaron datos sobre ansiedad o depresión. No se observaron eventos adversos graves, aunque podría existir un aumento de los eventos adversos leves-moderados.
        • No se recomienda utilizar inhibidores de la lipasa (p.ej; orlistat), ya que no se ha evaluado su seguridad y eficacia en niños. Además, podrían aumentar los casos de eventos adversos graves y leves-moderados (como gastrointestinales).
    1. Intervenciones quirúrgicas para el manejo de la obesidad en niños ≥13 años que sean candidatos, según una evaluación de salud integral realizada por un equipo multidisciplinario especializado:
        • Gastrectomía en manga laparoscópica.
        • Bypass gástrico Roux-en-Y.

    Además, esta guía incluye 9 declaraciones de buenas prácticas, diseñadas para orientar a los profesionales sanitarios en la atención a niños con obesidad y sus familiares.

     

    Fecha última modificación: : 23-04-2025

    No hay comentarios en el artículo -> “Guía de práctica clínica para el tratamiento de la obesidad en niños”