Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos

Logo Consejería Salud Consumo EASP

Facebook X Instagram rss
 
 

Guía GINA Asma 2025

La Global Iniciative for Asthma (GINA), ha publicado la actualización 2025 de la estrategia global para el tratamiento y la prevención del asma. La guía contiene información y recomendaciones sobre el asma basadas en la evidencia médica más reciente. Las novedades más relevantes incluidas en la actualización de este año son:

Diagnóstico:

  • Biomarcadores de inflamación tipo 2 (eosinófilos sanguíneos y fracción exhalada de óxido nítirico (FeNO): información sobre el papel de estos biomarcadores en el diagnóstico, evaluación, tratamiento del asma y fuentes de variabilidad.
  • Diagnóstico de asma en adultos y adolescentes: Se ha actualizado el diagrama de flujo sobre diagnóstico, en el que la evaluación de la función pulmonar sigue siendo la primera opción para la confirmación del diagnóstico.
  • El diagnóstico en menores de 5 años se puede resumir en tres criterios:
    • Episodios agudos recurrentes de sibilancias, con o sin síntomas similares al asma a intervalos.
    • Evaluación de un diagnóstico alternativo.
    • Respuesta al tratamiento del asma.
  • El término “limitación del flujo aéreo expiratorio variable”, se ha reemplazado por “flujo aéreo expiratorio variable”, debido a la confusión generada.

Tratamiento:

  • Los factores a considerar en la toma de decisiones de tratamiento personalizadas a nivel de paciente, se han incluido en una figura que contiene las características fenotípicas del paciente (incluyendo los biomarcadores), comorbilidades, perspectiva del paciente y otras cuestiones prácticas con el objetivo de adaptar el tratamiento a cada individuo.
  • Algoritmo en el tratamiento del asma, se consideran dos vías:
    • Vía 1 con corticoesteroides inhalados (CI) y formoterol, (broncodilatador adrenérgico beta-2 de acción larga, LABA) como el tratamiento de elección siempre que esté disponible, por la reducción del riesgo de exacerbaciones graves, de exposición sistémica a corticoesteroides y de atención médica urgente. Además, es una combinación de fármacos en un solo inhalador, lo que facilita la adherencia.
    • Vía 2 se ha disminuido la dosis de CI-LABA a dosis medias, para minimizar los efectos de los CI a dosis altas. En caso de emplear CI a dosis altas, se recomienda limitar su uso a 3-6 meses si fuera posible.
  • Las dosis diarias de furoato de fluticasona se han reclasificado como bajas-medias (100 mcg) y medias-altas (200 mcg).
  • Para la decisión compartida de elección del inhalador, el primer factor a considerar es la medicación más adecuada para el paciente. El impacto medioambiental también se considera relevante, siempre que exista una presentación que el paciente pueda utilizar correctamente.
  • En el tratamiento del asma grave (cuyo árbol de decisión se ha actualizado) en adultos, adolescentes y niños de 6 a 11 años, se ha especificado la dosis de SABA (broncodilatadores adrenérgicos beta-2 de acción corta) en el tratamiento inicial con la finalidad de evitar un uso excesivo, además de no recomendarse el magnesio nebulizado.
  • En la evaluación de la respuesta al tratamiento, un FeNO elevado se asocia a una mala adherencia al tratamiento con CI.
  • En las exacerbaciones del asma en menores de 5 años, se ha actualizado el uso de sulfato de magnesio, las dosis de medicamentos inhalados en el tratamiento agudo, y el objetivo de saturación de oxígeno a ≥94%, considerando el color de piel y la altitud.
 

Fecha última modificación: : 09-05-2025

No hay comentarios en el artículo -> “Guía GINA Asma 2025”