El grupo de trabajo de trombosis de la European Society of Cardiology (ESC), ha publicado un consenso sobre el tratamiento antitrombótico en el síndrome coronario agudo en mujeres, junto con la European Association of Percutaneous Cardiovascular interventions (EAPCI), basado en la optimización de la terapia antitrombótica según sexo, con estrategias específicas de reducción del sangrado. Terapias antitrombóticas y diferencias entre sexos Existen diferencias en el riesgo trombótico y hemorrágico entre hombres y mujeres debido a varios aspectos, biología, estado hormonal, comorbilidades, tamaño corporal y diferencia de edad. Las fluctuaciones hormonales del ciclo menstrual, los anticonceptivos orales, menopausia y la terapia hormonal sustitutiva producen fluctuaciones entre los estados protrombóticos y hemorrágicos. Por ello, en los procedimientos invasivos, las mujeres presentan un mayor riesgo de hemorragia. Los aspectos incluidos en el consenso son / las conclusiones del consenso son: Reducción del riesgo de sangrado: Antitrombóticos en pacientes con infarto de miocardio sin obstrucción de arterias coronarias (MINOCA). Representación de las mujeres en los ensayos clínicos (ECA)
Además, la dosificación de los fármacos antitrombóticos sin ajustar por peso corporal ni función renal, se ha asociado a un mayor riesgo de hemorragia en mujeres que en hombres.
Fecha última modificación: : 22-05-2025