En la revista JAMA se ha publicado una revisión sobre osteoporosis la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento. Evaluación y diagnóstico: El diagnóstico de osteoporosis se basa en los resultados de la densidad mineral ósea (DMO). Se clasifican como pacientes con osteoporosis a aquellos con una puntuación del índice T de -2,5 o inferior [equivalente a una masa ósea ≥2,5 número de desviaciones estándar (DE)]. La edad recomendada para el inicio de la DMO varía según diferentes guías clínicas. La herramienta de Evaluación del Riesgo de Fractura (FRAX) es la más utilizada y permite estimar, a 10 años, la probabilidad de fractura de cadera, columna vertebral, hombro y antebrazo. Para ello, utiliza la DMO del cuello femoral (opcional) y los siguientes factores de riesgo: edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), fractura previa (excluyendo manos, pies y huesos craneofaciales), antecedentes parentales de fractura de cadera, tabaquismo, consumo de alcohol (≥3 bebidas/día), osteoporosis secundaria (como hiperparatiroidismo), consumo de glucocorticoides (≥5 mg/día de prednisona o equivalente durante >3 meses) y artritis reumatoide. Se recomienda realizar pruebas de detección de factores de riesgo clínicos de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas y hombres mayores de 50 años. Se recomienda un IMC superior a 20, evitar el tabaco y alcohol. Además, debe considerarse la reducción del riesgo de caídas mediante ejercicio e intervenciones multifactoriales. Farmacoterapia: Las terapias farmacológicas para la osteoporosis se clasifican en antirresortivas (que disminuyen la resorción ósea), anabólicas (que estimulan la formación ósea) o ambas. El documento hace un resumen de las características, efectos adversos y consideraciones prácticas a tener en cuenta en cada uno de los fármacos. a) Farmacos antirresortivos: b) Agentes anabólicos: Duración del tratamiento: La revisión contiene una figura comparativa sobre la eficacia de los fármacos para el tratamiento de la osteoporosis, además de un algoritmo sobre el cribado, diagnóstico, tratamiento de la osteoporosis y la prevención de fracturas. Se incluye también una tabla resumen con las recomendaciones sobre el tratamiento de la osteoporosis, de varias guías. En relación con el tratamiento de la osteoporosis, se puede consultar el documento del SSPA de Recomendaciones para el uso racional del medicamento en el el tratamiento farmacológico de las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas. Osteoporosis (2023).
Tratamiento:
No se recomienda realizar pruebas rutinarias de los niveles de vitamina D en individuos sanos, siendo las dosis diarias de vitamina D recomendadas 600 UI/día hasta los 70 años y 800 UI/día en personas >70 años. En el caso del calcio, las dosis diarias recomendadas son 1000 mg/día para hombres entre 19 y 70 años y mujeres entre 19 y 50 años y de 1200 mg/día para mujeres >51 años y hombres >71 años.
Una vez iniciado el tratamiento, las guías recomiendan continuar el tratamiento indefinidamente. Si se interrumpe, para reducir el riesgo de fracturas vertebrales, se debería prescribir bifosfonatos (alendronato o ácido zoledrónico intravenoso).
Fecha última modificación: : 10-07-2025