Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos

Logo Consejería Salud Consumo EASP

Facebook X Instagram rss
 
 

Guía NICE insuficiencia cardíaca crónica

Se ha publicado la guía NICE sobre insuficiencia cardíaca crónica diagnóstico y tratamiento, que actualiza la versión anterior del 2018. Las nuevas recomendaciones actualizadas se centran principalmente en el tratamiento farmacológico y en el seguimiento de los pacientes. A continuación, se muestran las principales novedades:

Diagnóstico

La guía indica que el nivel del péptido natriurético sérico no diferencia entre insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, ligeramente reducida y reducida, así como que niveles elevados de éstos, pueden tener otra causa distinta a la insuficiencia cardíaca.


Tratamiento farmacológico:

  1. Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida:
    • Se recomienda como combinación de medicamentos, un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), un betabloqueante, un antagonista del receptor de mineralocorticoides (ARM) y un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT-2).
      • En caso de síntomas de insuficiencia cardíaca, a pesar de la dosis máxima tolerada de los 4 medicamentos, considerar la sustitución del IECA por un inhibidor del receptor de neprilisina-angiotensina (INRA). Se recomienda consultar con especialista al introducir los INRA.
      • Si intolerancia a IECA (distinta a angioedema), se debe considerar ofrecer un INRA, betabloqueante, ARM e iSGLT-2.
      • En caso de angioedema tras IECA, o intolerancia a INRA, se recomienda el tratamiento con un betabloqueante, ARM, y considerar antagonista del receptor de angiotensina (ARA-II).
    • Evaluar el estado del hierro y la anemia mediante la saturación de transferrina (TSAT), ferritina sérica y hemoglobina:
      • En caso de hemoglobina inferior a 150 g/L y TSAT < 20% o ferritina sérica inferior a 100 nanogramos/ml) debe considerarse el tratamiento intravenoso con hierro sacarosa, carboximaltosa férrica o deroximaltosa férrica.
      • En caso de anemia por déficit de hierro, considerar otras causas distintas a la insuficiencia cardíaca.
    • Tratamiento especializado:
      • En caso de intolerancia a IECA, INRA y los ARA-II, consulte con un especialista y considere iniciar con hidralazina en combinación con nitrato.
      • Cuando con los cuatro tratamientos exista empeoramiento a pesar de la optimización del tratamiento, se recomienda consultar con especialista para valorar el inicio con digoxina.
  2. Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección ligeramente reducida:
    • Se recomienda el tratamiento con IECA, betabloqueante, ARM, e iSGLT-2. En caso de intolerancia a los IECA, considerar ARA-II, betabloqueante, ARM, e iSGLT-2.
  3. Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada:
    • Se recomienda un inhibidor de la ARM y un iSGLT-2

Inicio y seguimiento del tratamiento

  • La guía recomienda la adaptación del tratamiento (medicamentos, orden de introducción de cada uno de ellos, dosis iniciales e incrementos) según historial médico, fragilidad, pronóstico y preferencias del paciente.
  • Se recomienda medir la función renal y los niveles de electrolitos antes del inicio del tratamiento con: IECA, INRA, ARM y ARA-II y realizar mediciones cada 1-2 semanas tras el inicio o aumento de dosis y cada 3-6 meses tras alcanzar la dosis máxima tolerada, y cuando la función renal pueda verse comprometida.
  • En caso de enfermedad renal crónica:
    • Si TFG ≤45 ml/min/1.73 m2 debe considerarse el inicio con dosis iniciales más bajas e aumentos de dosis más pequeños.
    • Si TFG ≤30 ml/min/1.73 m2, se recomienda considerar la consulta con un nefrólogo.
  • Se aconseja medir la presión arterial antes y después de cada incremento de dosis y en caso de síntomas de hipotensión postural.
  • Se recomienda seguir las directrices locales si el nivel de creatinina sérica aumenta más del 50% o la concentración de potasio supera los 5,5 mmol por litro.
  • Respecto a los betabloqueantes:
    • Antes de la prescripción, evaluar el ritmo cardíaco, frecuencia cardíaca y anomalías de la conducción con un ECG de 12 derivaciones.
    • No prescribir betabloqueantes en personas con bloqueo cardíaco de segundo o tercer grado sin marcapasos, o personas con bradicardia.
    • En caso de síntomas y bradicardia se debe considerar repetir el ECG de 12 derivaciones tras cada aumento de dosis.
  • Se debe ofrecer un programa de rehabilitación cardiaca personalizado, accesible, que incluya componentes psicológicos y educativos, y con información de apoyo.
 


pdf Descargar destacado

Fecha última modificación: : 24-09-2025

 

No hay comentarios en el artículo -> “Guía NICE insuficiencia cardíaca crónica”