Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos

Logo Consejería Salud Consumo EASP

Facebook X Instagram rss
 
 

Hipertensión arterial.

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha publicado el documento ‘Posicionamiento para el manejo de la hipertensión arterial (HTA) en atención primaria a partir del análisis crítico de las guías americana (2017) y europea (2018)‘. El objetivo del documento es analizar las novedades, diferencias, limitaciones y aplicabilidad de ambas guías a la atención primaria de España. Los autores resumen, a modo de reflexión final, las principales similitudes y diferencias existentes en ambas guías, señalando que las similitudes superan a las diferencias.

Entre las similitudes, destaca la importancia de:

           

  • El cribado, diagnóstico precoz y diagnóstico correcto, con la utilización de la automedida domiciliaria de la presión arterial (PA) y/o la monitorización ambulatoria de la PA.
  • La evaluación global del paciente, teniendo en cuenta el riesgo cardiovascular global.  
  • Alcanzar objetivos de control, realizando revisiones cada 1-2 meses. Ambas guías, aunque lo expresen de forma diferente, consideran un valor <130/80 mmHg como objetivo razonable para la mayoría de los pacientes siempre que sea bien tolerado.
  • Abordar la HTA refractaria.
  • La colaboración entre profesionales y el uso de tecnologías de la comunicación y la información.

La principal diferencia radica en la clasificación de los niveles de PA para iniciar o no el tratamiento. Así, mientras que la guía americana considera HTA valores ≥130/80 mmHg y propone tratar con fármacos a estos pacientes (HTA estadio 1) solo si son de alto riesgo. La guía europea es menos categórica, mantiene el concepto de PA normal alta (130-139/85-89 mmHg) y propone tratar a estos pacientes si son de alto riesgo, aunque tras un período de modificación de estilos de vida; y, recomienda tratamiento farmacológico a pacientes con cifras >140/90 mmHg.

No hay comentarios en el artículo -> “Hipertensión arterial.”