El BMJ, en sus actualizaciones clínicas, ha publicado una revisión sobre otitis media aguda en niños que incluye aspectos etiológicos, criterios de diagnóstico y tratamiento, así como las complicaciones asociadas.
La otitis media aguda (OMA) generalmente es una infección autolimitada en niños sanos. El dolor de oído se resuelva en el 90% de los casos en 7-8 días y los síntomas desaparecen, sin necesidad de tratamiento antibiótico, en el 80% de los casos. Se señalan los siguientes aspectos que hay que conocer:
- Hay que sospechar una OMA en niños con dolor de oído (los síntomas pueden ser sutiles, especialmente en niños que aún no hablan), con o sin fiebre.
- Para el diagnóstico de OMA es necesario que en la otoscopia se observe derrame en el oído medio; y, la confirmación diagnóstica se realizará mediante otoscopia neumática, así se reduce el sobrediagnóstico y se evitan prescripciones innecesarias de antibióticos.
- La infección de la OMA suele ser autolimitada en niños que no presentan otras patologías y puede tratarse aliviando el dolor y vigilando la evolución del proceso.
- En la OMA el uso de antibióticos orales se puede considerar en niños:
-
- con manifestaciones sistémicas,
- con alto riesgo de complicaciones por comorbilidades pre-existentes,
- menores de 2 años con OMA bilateral,
- con secreción aguda del oído causada por una ruptura espontánea el tímpano.
-